¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Es una persona que para en el baño haciendo pupu, o si no esta en el bano lo pueden buscar en la letrina, o en el patio del vecino.
Tambien es una persona muy peosa que todo lo que come lo caga a los 5 minutos...
A: - La creta, pero ete tipo si es Cagon, el bano se ha tapado 3 veces hoy, vamos a tener que destapar la cluaca otra vez.
B: - Ay fue que me comi un chimichurri anoche, y despues me meti una habichuela con dulce, no es mi culpa, eso me mato.
A: - Ahhhh, sigue ahy de cagon que en una vas a cagar la tripa con to..
Rep. Dominicana
México
Persona con facultades especiales casi idiotas que no puede nisiquiera llegar a levantar un vaso sin ayuda de su padre,madre o tutor.
Vive en grupos de 1 persona y suelen ser gay ala aparicion de hombres en TANGA yo te amo tu me amas weles feo agarrame el guapeche torpezoide es una figura que se hace con personas imbeciles desnudos haciendo figuras geometricas.
El Nico participo en un torpezoide.
In tito club have torpezoide show.
luis es joto
guapeche
México
Panamá
Expresión que se popularizó gracias a una canción del género reggae que lleva el mismo nombre. La frase se usa mucho en el contexto de las redes sociales, cuando se conoce en persona a alguien con quien se estuvo interactuando en un plano digital pero se descubre que no hay parecido físico entre la persona de la foto y la que se está conociendo.
A: "Fren, ¿y cómo te fue con la man que ibas a conocer?
B: "Blod... esa guial no era la guial de la foto, manso bagre, fren".
Panamá
España
Ago  
21
 2010
Persona que cree saberlo todo a pesar de no tener ningún tipo de conocimiento fundado. Dentro de su ignorancia la persona en cuestión cree tener conocimiento sobre todo tipo de temas, lo que lleva a actuar prepotentemente ya que siempre cree tener la razón absoluta.
Utilizado popularmente en España.
Este chico es un enterao.
España
Venezuela
f. adj. Metecanta, falta o escasa de entendimiento y personalidad.Ú.t.c.s. II 2. Dicese de la persona o grupo de personas que se hacen llamar así mismas de tal manera con el objeto de parecerse a malotas de peliculas americanas intimidando con fervor a la gente. Suelen ser grupos aislados con mucha tonteria encima. Aparentan que no advierten las cosas de que no le convienen darse por enteradas. Es usual que una persona "tocer" fume, puesto que aumenta su grado de "tocería" (tonteria).
Ella es una chica tocer.
Venezuela
Rep. Dominicana
Dirigirse hacia una persona usando Tu. Considerado una falta de respeto cuando usado para dirigirse a una persona muy mayor o en una posicion de poder como padres, tios, abuelos, profesores, jefe.
Para eso se inventaron el (Usted) y (Su) los cuales sustituyen a Tu.
Ej:
- Profe, entonce tu quieres que te entreguemos esa tarea mañana.
- Muchacho mas respeto tu y yo no somos iguales asi que no me tutes, a mi me tratas de usted para la proxima.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Al principio, Roberto Salcedo tenía en sus programas La Gran Tarde y 7x7 Roberto un concurso llamado el Gran Paredón. Sentaban a un grupo de concursantes, cada uno bajo una caja de contenido desconocido. Ellos elegían dónde sentarse y si se intercambiaban lugares o no, o si cambiaban la caja por un premio en efectivo ofrecido por Roberto. Al final, cada participante jalaba su soga y la caja dejaba caer su contenido sobre el concursante. Muchas veces eran huevos o harina (las favoritas del público), otras eran cosas inofensivas, como plumas o globos, o buenas, como dinero o potes vacíos de plástico que representaban una orden gratis de shampoo marca Velan.
Cuando Roberto pasó al canal 9, revivió el concurso y lo rebautizó como el Pupitre Caliente. Esta vez, los protagonistas eran estudiantes de secundaria, que se arriesgaban a recibir su baño de huevos o harina si perdían en una ronda de preguntas de selección múltiple sobre temas comúnmente enseñados en la escuela. Esta etapa fue especialmente famosa por la increíble ignorancia de los concursantes (lo que desdice mucho del sistema educativo dominicano) y las veces que Roberto se quedaba boquiabierto escuchando las respuestas de los "eruditos" o cuando le pedían repetir una pregunta que había dicho claramente.
-- Pregunta: ¿Quién descubrió la penicilina: Thomas Edison, Alexander Fleming o Nelson de la Olla?
-- Repítame la pregunta.
-- Cómo no. ¿Quién descubrió la penicilina: Thomas Edison, Alexander Fleming o Nelson de la Olla?
-- Nelson de la Olla.
-- ¡NOOOOOOOO!
Rep. Dominicana